
- Sacar de mis favoritos
- Agregar este producto a mis favoritos
- Imprimir
Yap 12 - Síndrome de estancamiento de Qi y de sangre qi xhi xue yu - 31 ml - Equisalud
Estimula la circulación general y hace circular la energía. Envase con 31 ml.
Bienvenido Entrar
Estimula la circulación general y hace circular la energía. Envase con 31 ml.
Estimula la circulación general y hace circular la energía.
Formulación basada en la tradición China.
Acción: estimula la circulación general y hace circular la energía. Mueve los tres fogones: corazón, hígado y bazo.
Descripción del síndrome y etiología: Este síndrome designa una obstrucción a la circulación de la sangre con formación de hematoma debido al estancamiento de energía.
En realidad la energía y la sangre superponen sus acciones y el estancamiento de energía también obstruye la circulación sanguínea en una acción común y complementaria. El hígado favorece la circulación de energías y almacena la sangre.
Si la energía del hígado se estanca, este no favorece la circulación de la sangre apareciendo sensaciones dolorosas de plenitud torácica, nerviosismo e inquietud interna.
La energía comanda la sangre, así que si hay estancamiento de Qi, la sangre no circula y aparecen masas dolorosas sensibles a la palpación. El estancamiento de sangre puede surgir por diversas causas: estancamiento de Qi, vacío de Qi, vacío de Yang de bazo-riñón y por ataque de la energía perversa.
Manifestaciones asociadas a este síndrome: Lengua violacea (equimótica: puntos rojos), dolor, hinchazón, tumefacción, petequias. Las mujeres presentan amenorrea y turgencia mamaria.
Esta patología genital se considera en la medicina occidental como la producida por exceso de progesterona con amenorrea, hinchazón pélvica y turgencia mamaria por fallo hepático que es incapaz de metabolizar la progesterona en exceso. Pulso tenso, ciertas masas y tumores, dolor abdominal del posparto, traumatismo y fracturas.
Es interesante señalar que el estancamiento de energía con un cierto parón de la circulación sanguínea puede ser secundario a un traumatismo interno o disturbio psicológico tipo desencanto, frustración, deseos insatisfechos, es decir, un tipo específico de amargura.
Este síndrome de estancamiento de QI y de sangre está unido a fallos energéticos de hígado, de bazo y de corazón, que son los tres órganos más importantes relacionados con el movimiento de la sangre.
Es preciso recordar, las patologías de cada uno de los síndromes que se corresponden para justificar nuestras terapias. Las patologías que desde la óptica occidental se engloban en este síndrome serían: varices, hemorroides, hematomas, congestiones pélvicas, congestiones intestinales, dolores difusos, masas, ciertas tumoraciones condicionadas por el síndrome.
Se ha formulado esta fórmula partiendo del nudo fundamental de síntomas, es decir, estancamiento de Qi o estancamiento de sangre. Ambos síndromes precisan de un tratamiento básico común, con plantas y extractos propios que se sinergetizan con las propias de la estimulación cardiaca, hepática y esplénica y de intestino grueso, es decir, el desbloqueo de los tres fogones. Hay que activar la circulación de sangre y de energía.
La componen las siguientes plantas:
• Azahar: dulce y ligeramente amargo. Disipa las acumulaciones de energía de hígado.
• Ajo: picante y tibio. Hace circular la energía estancada, libera toxinas, calienta bazo y estómago.
• Caléndula: refresca la sangre y hace circular la energía.
• Artemisa: “caza” la sangre, actúa sobre meridianos de corazón y bazo y permeabiliza los meridianos.
• Melisa: activa la circulación de sangre y energía.
• Romero: moviliza energía.
• Espino blanco: activa la circulación de la sangre.
• Hinojo: activa la circulación por vía indirecta y tonifica bazo.
• Tomillo: mueve la sangre.
• Salvia: activador de sangre y energía.
Tratamiento con acupuntura:
• 3H, 6MC, 6B, 4IG, 17V,14H, 18V, 4RM, 6RM, 5H, 3R, 10B (moxa).
Artemisa (Artemisia vulgaris), Espino Blanco (Crataegus oxyacantha), Hinojo (Foeniculum vulgare), Romero (Rosmarinus officinalis), Salvia (Salvia lavandulifolia), Tomillo (Thymus vulgaris), Ajo (Allium sativum), Caléndula (Calendula officinalis), Melisa (Melissa officinalis), Azahar (Citrus aurantium).
Diluyentes: alcohol absoluto, glicerina y agua purificada.
Se recomienda tomar de 20 a 30 gotas disueltas en medio vaso de agua, 3 veces al día.
Envase con cuentagotas de 31 ml.
Iniciar Sesión
Contacte con nosotros
Servicio Atención al Cliente 9:00 a 13:30h y 16:00 a 19:30h
Teléfono:977 120 739
Contactar por Correo Electrónico